Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Caucasia, Antioquia, Colombia
¿QUIENES SOMOS? Un grupo de docentes interesados en mejorar las condiciones medioambientales de nuestro entorno buscando el bienestar para todos

martes

COMO ELEGIR UN PROYECTO PARA LA FERIA DE LA CIENCIA

Los pasos que se deben seguir para la planificación de un proyecto para feria de ciencias son:
1. Elije un asunto
2. Sigue el método científico para diseñar un experimento
3. Planea tu proyecto
4. El Informe
5. La Presentación


1. ELEGIR UN ASUNTO
El peor error consiste en elegir un tema y descubrir que no nos gusta! Cómo encontrar el proyecto de Feria de ciencia correcto...
Elije un rama de la ciencia que te interese, de biología, física, química etc. Recuerda, tu proyecto puede ser una subcategoría de los deportes específicos de un disciplina, (como que la medicina es parte de biología!)

2. EL METODO CIENTIFICO
¿Qué está ocurriendo alrededor luyo? Si miras alrededor, puedes encontrar probablemente algo que está sucediendo en tu ambiente . ¡Los sucesos actuales locales son a menudo una buena fuente de ideas para Ferias de ciencia!
¡Utiliza tu biblioteca para encontrar los libros para Ferias de ciencia!
¡Pregunta a tu hermano mayor o hermana, o tu madre o padre para algunas ideas...!
¡Utiliza un motor de búsqueda, e investígua tu idea en el Internet!
En este libro tienes una descripción del método científico que se aplica a un proyecto de feria de ciencias.

3. PLANEA Y ELIGE UN PROYECTO
Después de que hayas elegido un proyecto, lleva a cabo una cierta investigación. Descubre la ciencia o los principios científicos detrás de tu proyecto. ¡Esto puedo implicar el hacer la investigación en la biblioteca, se entrevistas con personas o usar el Internet!
Desarrolla una hipótesis. Una hipótesis es una declaración que intenta explicar lo que piensas que sucederá cuando pruebes el proyecto. Es una conjetura educada basada en la investigación que haz hecho en tu asunto. Generalmente, la hipótesis contestará a esta pregunta: ¿Qué si...??? ¿o qué sucederá cuando...???



Diseña un Procedimiento Experimental
Ésta es la parte principal del proyecto de feria de ciencia. Está en el procedimiento que de¬cides cómo probarás tu hipótesis. Hay que describirlos en orden descendente. Es muy importante que cuando diseñas tu experimento, tu pruebas solamente la hipótesis, y no otras cosas. Estas se llaman las variables incontroladas. ¡Las variables incontroladas son malas, e indican generalmente que el procedimiento no fue correcto! ¡A veces sin embargo, los mejores científicos no pueden controlar todas las variables, así que no te desalientes! ¿Espera, qué es una vari¬able?? La cosa que cambias a propósito para probar tu hipótesis es la variable.
Realiza el procedimiento, y registra tus resultados. Tus resultados son las cosas que sucedieron en el experimento. No intentes explicar tus resultados en este punto, escríbelos en forma de una tabla de los datos. ¡Éstas son tus observaciones solamente!
Después de que hayas recogido los resultados, es hora de organizarlos y de analizarlos de una cierta manera. Tus datos deben ser leídos fácilmente, así que su presentación es muy importante. Realiza una tabla de los datos, un gráfico o la carta para demostrar sus datos. También, los diagramas y las fotografías pueden ser absolutamente útiles en el análisis de datos. Una PC puede ser una buena herramienta a! crear gráficos, Los programas de hoja de balance se pueden utilizar para el análisis estadístico simple y para producir los gráficos de tus datos experimentales.
Finalmente, debes hacer sacar conclusiones . Éste es el punto del proyecto donde miras tus datos y decides si la hipótesis es verdadera o falsa. ¡ Si puedes pensar en una manera que esto se podría aplicar a una situación verdadera de la vida, incluyela en tus conclusiones!
PLANIFICA EL PROYECTO
La llave del éxito en cualquier proyecto consiste en planificarlo. Los proyectos de ferias de ciencias toman tiempo. Hay que pensar cómo llevarás a cabo el experimento, recoges los resultados y haces su presentación. Puedes incluso tener que hacer el experimento varias veces antes de conseguir resultados más exactos. Intenta seguir estas reglas generales para la planificación:
Consigue un calendario o un cuaderno que puedas utilizar para el registro diario.
Fija las metas y los plazos para tus metas. Sigue los procedimientos mostrados arriba para ayudarte. ¡NO ESPERES HASTA UNA SEMANA ANTES DE LA FECHA DE ENTREGA!
¡ Haz una lista de comprobación para ver que se ha terminado y qué tiene que ser hecho. ..esto te ayudará más adelante en vida también!

¡Toma cerca de dos semanas adicionales para terminar tu prgyectp,,., solo por si acaso! ¡Comprueba si el proyecto funciona, antes de la fecha límite! Eí Informe
El informe de feria de ciencias es básicamente una copia escrita de todo que haz hecho en tu proyecto, por tanto debes tomar nota de cada paso que llevs a cabo para hacer funcionar tu experimento o de todas las cosas que incluso te han fallado al hacer el experimento.

La Presentación
Cuando se presenta un proyecto de feria de ciencias, se debe seguir algunas reglas generales:
El proyecto debe demostrar ef propósito, el procedimiento, resultados (las tablas que se usaron y los gráficos) y la conclusión. También incluye los diagramasy las fotografías según se necesite.
El proyecto debe, en lo posible pararse por si solo y no necsitar una mesa u otro soporte. ¡ Utiliza un plastoform (teigopor) o una cartulina pesada como forro para apoyarlo! En la foto puedes ver un ejemplo.

Los jueces y espectadores del proyecto... te harán preguntas. Se cortés e intenta contestar con lo mejor de tu capacidad. ¡Si no sabes la respuesta a una pregunta, diles que no haz investigado esa parte y no te inventes. Muchos de los visitantes son expertos en diferentes áreas préstales atención y trata de aprender de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario